La importancia del desayuno en los niños
Según diversos estudios, se ha demostrado que la primera comida del día ayuda a los niños a pensar con rapidez, prestar atención y comunicarse en forma apropiada con el entorno.
Un niño en edad escolar que concurre a su colegio sin desayunar correctamente tiene dificultades de concentración y memoria, o también puede sentirse cansado y nervioso.

Durante el sueño, muchas funciones cerebrales “se duermen” y en la mañana necesitan el aporte energético que provee el desayuno para reactivarse y funcionar durante el día. Es necesario preocuparse y no dejar pasar más de ocho horas sin comer, porque el sistema nervioso central (cerebro) requiere combustible para poder funcionar.


Si por un largo periodo de tiempo los niños no toman desayuno, adquirirán hábitos alimenticios erróneos que pueden conducirlos a tener dolores de cabeza y abdominales diarios, y, en algunos casos, obesidad.
La falta de conciencia sobre la importancia del desayuno se da en todos los sectores sociales, se hace necesario entonces educar a la gente para que valorice correctamente la función biológica de esta temprana comida.
EL DESAYUNO IDEAL:
En muchas ocasiones, algunas familias, por falta de tiempo, las prisas y los retrasos, no preparan desayuno en casa. Están obligados, por las circunstancias, a llevar a sus hijos más temprano al colegio y muchos desayunan por el camino.
Para los padres que tienen más tiempo en casa, el desayuno ideal y adecuado debe ser variado:
Lácteos: leche, yogur, y/o queso
Cereales: galletas, pan, cereales
Grasas: mantequilla, margarina, aceite de oliva
Frutas: o jugo de frutas
Otros: mermeladas, jamón, mortadela, miel, etc BUEN PROVECHO....!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario